jueves, 24 de septiembre de 2015

Especialidades desarrolladas


Estas especialidades tienen como objetivo ayudarle a la persona en el desarrollo de la espiritualidad. El propósito de todos los distintivos consiste en que la persona "crezca en sabiduría, en vigor, y en gracia ante Dios y ante los hombres".

ESPECIALIDAD
DESARROLLADAS
DISPONIBLE PARA DESCARGAR
Narración de historias (AM 1)
SI
Civismo Cristiano (AM 4)
SI
Colportaje (AM 5)
SI
Liderazgo de menores (AM 11)
SI
Marcar Biblia (AM 12)
SI
Temperancia (AM 13)
SI
Mayordomía (AM 14)
SI
Modales cristianos (AM 15)
SI



domingo, 6 de septiembre de 2015

Modelado y fabricación de jabón

(Avanzado)

Requisitos
  • Tener la especialidad Modela je y fabricación de jabón.
  • ¿Qué tipos de grasas pueden ser usadas para hacer jabón?
  • ¿Qué debe ser modificado en la fórmula del jabón para que quede?:
    • Transparente
    • Liviano, que flote en el agua
    • Más duro
  • Aprender y explicar los siguientes versículos bíblicos: Jeremías 2:22; Malaquías 3:2.
  • Hacer una lista de cuatro técnicas para hacer jabón. Hacer una medida de jabón usando dos de estas técnicas.
  • Hacer una lista de los utensilios necesario para el cumplimiento del requisito anterior.
  • ¿Cuáles son los cuidados necesarios durante la fabricación del jabón?
  • Cumplir uno de los siguientes requisitos:
    • Visitar una fábrica de jabón
    • En la fabrica de jabón, obtener información de como se hace el mismo
    • Hacer un informe de dos páginas o más, explicando el proceso de fabricación del jabón y cómo el actúa en el proceso de limpieza

 Fabricación y modelado de jabón


Requisitos


  • ¿Cuáles son los componentes básicos usados para hacer jabón?
  • ¿Cuál es la diferencia entre el jabón y el detergente?
  • ¿Qué causa la acción limpiadora del jabón?
  • Mencionar siete tipos de jabón. Explicar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
  • ¿Qué es la espuma? ¿Por qué no necesariamente la cantidad de la espuma determina la acción limpiadora del jabón o detergente?
  • Esculpir un objeto en una barra de jabón.
  • Decorar un jabón para darlo como un regalo.

Fabricación esteras


Requisitos

  • Mencionar, por lo menos, dos materiales que son utilizados en su país para la fabricación de esteras.
  • Explicar y demostrar cómo se preparan estos materiales para la confección de esteras.
  • Dar el nombre de dos o más plantas de su país que pueden ser utilizadas para hacer tintas. Mencionar dónde se pueden encontrar, y cómo se preparan las tintas a partir de las mismas.
  • Demostrar cómo utilizar las tintas naturales para teñir las esteras.
  • Hacer, por lo menos, dos esteras con, dos o más tipos de trenzados. Uno fino y otro más grueso.

Modelismo ferroviario


Requisitos

  • Presentar la historia del modelismo ferroviario.
  • Identificar la diferencia de la fuerza motora en los siguientes tipos de trenes:
    • Tren a vapor
    • Tren a diesel
    • Tren eléctrico
  • Saber el nombre, la escala y cuatro indicadores utilizados en el modelismo ferroviario.
  • Conocer las formas y nombres de, por lo menos, ocho tipos de líneas trazadas en los tipos de tren.
  • Conocer, por lo menos, cinco puntos de control para el mantenimiento de una vía férrea.
  • Identificar y explicar el uso de:
    • Cinco tipos de vagones de carga
    • Tres tipos de vagones de pasajeros
    • Tres tipos de locomotoras a vapor, de acuerdo con el tipo de ruedas
    • Dos tipos de controles de alerta para los pasos a nivel
    • Dos tipos de señales relacionadas al ferrocarril
    • Dos tipos de construcciones o estructuras relacionadas con el ferrocarril
  • Conocer los significados de los siguientes términos de modelismo ferroviario
    • Lastre
    • Viga o durmiente
    • Sección
    • Intersección
    • Llave intermedia
    • Unidad doble o múltiple
    • Equipos de tracción
    • Palanca
    • Cruce
    • Intervalo
    • Medida
    • Nivel
    • Centro de gravedad
    • Freno de fricción o freno dinámico
    • Bitácora de abordo
    • Trazado
    • Vía troncal o principal
    • Tipo o modelo
    • Unión de vías
    • Curva sinuosa o curva en "S"
    • Desviación
    • Ramal
    • Llave
    • Máquina
    • Vagón abierto
    • Vagón cerrado
    • Desviación de vías/ aparatos de cambio de carril
    • Vías dobles
    • Patio de maniobras
  • Construir parte de un modelo de vía férrea, incluyendo las siguientes actividades:
    • Ayudar a construir una estructura
    • Instalar una parte del lastre
    • Instalar una parte de las vías férreas
    • Instalar por lo menos un desvío de vías férreas incluyendo la instalación eléctrica
    • Ayudar en la construcción de un escenario, incluyendo árboles, rocas, montañas o pasto
    • Hacer una construcción de una estructura típica de un modelo de vía férrea
    • Ayudar en la instalación de la energía eléctrica para las vías férreas
  • Hacer funcionar un tren en la vía que ayudo a construir.

Trabajos en paño lenci


Requisitos

  • ¿A partir de qué fibra se hace el paño lenci? ¿Qué le da su fuerza elástica?
  • Mencionar siete utilidades del paño lenci.
  • Presentar tres razones por las cuales el fieltro es un buen material para artesanía.
  • Mencionar los pasos esenciales en la fabricación del paño lenci.
  • Hacer dos artículos de los que se mencionan a continuación, usando por lo menos tres colores diferentes de paño lenci:
    • Figura para la Escuela Sabática
    • Señalador de páginas
    • Cojines de alfileres
    • Banderín
    • Imán de heladera
  • Hacer dos de los siguientes artículos:
    • Pequeño mural de pared
    • Decoración temática para una fecha especial
    • Títere
    • Agarradores de cocina y posa fuentes
  • Coser las siguientes piezas en paño lenci:
    • Animal con relleno
    • Muñeco u otro juguete con relleno
    • Bolsa

Tallado en piedra


Requisitos
  • Mencionar, por lo menos, cuatro precauciones de seguridad que se deben tomar al serrar piedras.
  • Mencionar dos tipos de lubricación y refrigeración para sierra de diamantes y cuál es su finalidad.
  • Explicar:
    • Cómo una sierra de diamantes corta las piedras
    • Cómo la sierra pierde el diamante
    • Cómo puede ser afilada
    • Cuáles son los tipos de máquinas usadas para el corte de piedras
  • Describir las cinco etapas básicas para pulir una piedra o una superficie plana.
  • ¿Qué precaución debe ser tomada entre la fase del lijado y el pulido?
  • ¿Qué es una plantilla y cómo se utiliza?
  • ¿Qué es un cabujón y cuál es el espesor de la placa con la que es hecho?
  • ¿Cómo se decide el mejor ángulo y/o posición para el pulido de una piedra?
  • Mencionar, por lo menos, dos métodos de lijado húmedo para moldear y pulir una piedra.
  • ¿De qué materiales son confeccionados los compuestos para pulido?
    • Si un arañón aparece durante el pulido, ¿cómo es eliminado?
  • Demostrar cómo serrar y desbastar una piedra bruta. Con un cabujón, a través de las etapas de rectificación, lijado y pulido de alto brillo o acabado vitrificado, dar acabado en la piedra

Modelado en yeso


Requisitos
  • ¿Cuál es el principal ingrediente del yeso de parís?
  • Explicar paso a paso los procedimientos necesarios en la preparación y pintura para hacer un objeto en yeso.
  • Saber cómo remover las burbujas de aire al colocar el yeso en el molde.
  • Saber cómo el tiempo puede contribuir para un secado rápido y eficaz en la preparación del yeso.
  • ¿Qué precauciones pueden ser tomadas al limpiar los utensilios para hacer los objetos de yeso?
  • ¿Qué es un sellador? ¿Cuál es su utilidad para el modelaje en yeso y por qué?
  • ¿Qué tipo de tinta es más conveniente para el arte en yeso?
  • Pintar tres objetos que incluyan los siguientes diseños y técnicas, o algo equivalente:
    • Floral (para demostrar la técnica de sombreado)
    • Animal (para demostrar la técnica de detallado)
    • Tema religioso (para demostrar la técnica de realce en las letras)
    • Fruta (para demostrar técnica de realce entre luz y sombra)
  • Moldear y pintar dos objetos adicionales, como diseños diferentes del requisito anterior

Trabajo en cuero


Requisitos
  • ¿Cuál es la utilidad del cuero, y dónde podemos encontrarlo?
  • Hacer una lista de materiales necesarios para la realización del trabajo en cuero y demostrar cómo manipular cada uno de los ítems citados.
  • Saber diferenciar los diversos tipos de cuero, como los bovinos, caprinos e imitaciones de cuero. Saber qué cuero es más fácil de trabajar.
  • ¿Cómo podemos clasificar el cuero bovino? ¿Cuál es la parte más aprovechada del buey?
  • Describir los pasos necesarios para la preparación del cuero.
  • Citar algunos de los defectos más comunes que encontramos en el cuero.
  • Diseñar o pegar figuras/fotos de algunas herramientas utilizadas en los trabajos en cuero, como por ejemplo, billetera, tapa de revista o cinturón.
  • Demostrar cómo utilizar un tinte en cuero.
  • ¿Qué acabado es más recomendado para la finalización de un trabajo en cuero?

Croché Avanzado


Requisitos
  • Tener la especialidad Croché.
  • Saber interpretar un gráfico que contenga, al menos, tres puntos diferentes.
  • Saber asegurar un encaje de croché en una toalla.
  • Hacer una servilleta de mesa, en hilo.
  • Hacer un encaje más complejo para cubrir una almohada, u objeto semejante.
  • Hacer un chaleco de croché o un conjunto completo para bebé.
  • Hacer un chal o una manta de croché.
  • Hacer una pieza de croché a elección usando, al menos, tres colores.

Croché


Requisitos
  • Saber ejecutar los siguientes puntos y mencionar cuáles son las abreviaturas de los mismos:
    • Punto alto
    • Punto alto doble
    • Punto corrido
    • Punto bajo
    • Medio punto
    • Punto bajísimo
  • Hacer una lista de los materiales necesario para hacer una pieza en croché mencionando qué tipos de líneas son las más adecuadas en cada tipo de trabajo.
  • Hacer un cuadrado de 10x10cm utilizando uno de los puntos indicados en el requisito 1.
  • Saber cómo cuidar de los ítems hechos en lana, nylon, acrílico y algodón.
  • Saber hacer un cuadrado de croché y mostrar algo que sea hecho usando el mismo, por ejemplo un gorro, bufanda, funda de cojín.
  • Presentar una muestra hecha en hilo en croché.
  • Hacer, en hilo de lana, uno de los siguientes ítems: gorro, bufanda, chaqueta, la parte superior de un par de pantuflas o sandalias.
  • Hacer uno de los siguientes ítems:
    • Una toalla o paño de plato con motivos de frutas
    • Flor para el cabello
    • Llavero

Pintura sobre tela


Requisitos

  • Hacer una lista de los materiales más utilizados para pintura en tela.
  • Saber cómo preparar el material para la pintura.
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de cerdas de pinceles?
  • Citar los usos de los diferentes tamaños de pinceles.
  • Saber cómo mezclar la tinta, limpiar y almacenar los pinceles después de haberlos usado.
  • ¿Cuánto tiempo se debe esperar para que se seque la pintura?
  • ¿Cómo se debe conservar y/o almacenar una pieza pintada?
  • Saber cómo trazar y transferir una figura a la tela.
  • Demostrar habilidad para centrar un estampado en la tela.
  • ¿Qué es un molde de fundición o esténcil?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las técnicas para la pintura a mano alzada y con molde de fundición?
  • ¿Qué es necesario para hacer un molde de fundición en casa?
  • Hacer un molde de fundición a partir de una figura de su elección.
  • Pintar una fruta (para aprender a realzar luz y sombra); flores (para realizar la sombra); y rostro humano (para aprender el uso del pincel fino)
  • Usando un esténcil, pintar algún objeto con por lo menos, dos colores.

Cerámica


Requisitos
NOTA: La cocción de la pieza de cerámica no necesariamente debe ser hecha por el Conquistador.
  • Definir que es cerámica y cuál es su origen.
  • ¿Cómo puede ser clasificada la cerámica?
  • Describir los siguientes términos:
    • Cerámica verde
    • Esmalte
    • Calcar
    • Horno
    • Vitrificación
    • Collage o fundición
  • ¿Cuál es la diferencia entre la cerámica tradicional y la cerámica avanzada? Citar ejemplos de cada una de ellas.
  • Citar, por lo menos, dos de los métodos más comunes en la creación de una pieza de cerámica.
  • Describir el proceso de tratamiento del barro o la arcilla. Explicar cómo evitar que aparezcan burbujas durante la cocción de una pieza de cerámica.
  • Explicar cómo son utilizados los conos en los hornos industriales.
  • Saber cómo y cuándo utilizar el proceso de vitrificación.
  • Mencionar algunas herramientas que pueden ser usadas para los trabajos de cerámica
  • A través de un proceso de fabricación de la cerámica, encontrar alguna lección espiritual considerando el barro como el ser humano y a Dios como el alfarero.
  • Hacer un objeto de su elección usando el proceso de vitrificación.
  • Hacer dos de los siguientes ítems y utilizar para uno de ellos el proceso de vitrificar.
    • Frasco de galletas.
    • Florero.
    • Frasco.
    • Vaso o jarra.
    • Bandeja de frutas.
    • Fuente de porcelana.
    • Objeto a su elección.

Estampado en molde


Requisitos

  • Definir qué es estampado con molde y dónde surgió este arte contemporáneo.
  • Explicar los principios básicos de la preparación de un diseño y lectura aplicada en un estampado con molde.
  • Hacer una lista de herramientas y equipos necesarios para un estampado con molde
  • Explicar la diferencia entre diseño y matriz. ¿Qué tipos de papeles son más recomendados para la realización de un estampado con molde?
  • Identificar las herramientas y materiales que pueden usarse para confeccionar una matriz. ¿Qué preparativos y cuidados deben tomarse en cuenta con el manejo de la misma?
  • ¿Cómo se clasifican las modalidades de un estampado con molde?
  • ¿Qué tinturas son más adecuados para una buena impresión en estampado con molde?
  • Investigar un tipo de arte o literatura en el que se haya utilizado o propagado el estampado con molde. Mencionar el local, período e importancia histórica.
  • Usando las técnicas de estampado con molde (diseñar, esculpir e imprimir), hacer por lo menos:
    • a) Una tarjeta de saludo
    • b) Una tapa de libro
    • e) Un objeto de libre elección diferente de los anteriores

Escultura


Requisitos

  • Hacer una lista de los materiales utilizados en una escultura simple.
  • Modelar dos o más ejemplos de animales de juguete, empleando una de las técnicas de escultura en materiales como: arcilla, plastilina, masa para modelaje, etc.
  • Hacer un modelo de una mano o un pie humano, usando una de las técnicas de la
  • escultura.
  • A partir de un modelo vivo, hacer una escultura de una cabeza humana, empleando una de las técnicas de escultura (no necesita tener el tamaño real).

Artes y trabajos indígenas


Requisitos


  • ¿Por qué los nativos del Continente Americano fueron llamados "indios" por los europeos?
  • Hacer una lista de cinco utensilios domésticos producidos por los nativos de su región, utilizando materiales naturales. Hacer uno de estos ítems y demostrar su uso.
  • Hacer una lista de 15 alimentos o platos típicos introducidos en la cultura gastronómica de su país por los nativos.
  • Citar cinco costumbres de los nativos que fueron adquiridas por la población de su país.
  • Hacer una lista de diez palabras de origen indígena incorporadas en el idioma oficial de su país.
  • Hacer una lista de cinco lugares (estados, provincias, ciudades, etc.) en su país que posean nombres nativos y dar el significado de cada uno de ellos.
  • Conocer cinco piedras o minerales y saber cómo eran usados por los nativos.
  • Explicar cómo, y con qué materiales, los nativos hacían sus armas (Eje. arcos y flechas)
  • Hacer una lista de cinco comidas nativas hechas con mandioca, papa o maíz.
  • Presentar las recetas y demostrar habilidad en la preparación de, por lo menos, dos de estos platos.
  • ¿Qué son las pinturas rupestres? ¿Cuál es el lugar más cercano a tu localidad donde se pueden encontrar?
  • Hacer una lista, de más de diez materiales que utilizaban como materia prima por los nativos de su país en la confección de las piezas de artesanía y explicar el uso del objeto mencionado.
  • Hacer y representar a su instructor, al menos, tres piezas de artesanía mencionadas en el requisito anterior.

Aeromodelismo

http://conquistadores-pahtfinder.blogspot.com.es/2015/09/aeromodelismo.html

Requisitos

  • A partir de un kit, armar y hacer volar con éxito un avión de madera balsa, papel u otro material, impulsado a gasolina.
  • A partir de un kit, montar un planeador y observar sus características de vuelo en relación a las posiciones variables de las alas.
  • Armar y hacer volar con éxito dos modelos diferentes de aviones usando hojas de papel entre 20 y 35 cm.
  • Definir, localizar y explicar el uso de los siguientes elementos básicos:



    • Fuselaje
    • Ala
    • Timón
    • Estabilizador horizontal
    • Barra
    • Cabina/cubierta de vuelo
    • Motor
    • Tren de aterrizaje
    • Hélice

Trabajos en madera


Requisitos

  • Conocer al menos los cinco tipos más comunes de madera como por ejemplo: pino,alerce, cedro, roble. 
  • Conocer cada una de las características de los árboles identificados y conocer por lo menos una utilidad para cada nombre dado.
  • ¿Cuál es la diferencia entre coníferas y frondosas? ¿Esta clasificación indica qué maderas son mejores para poder trabajarlas? Justifica tu respuesta 
  • Saber cómo utilizar adecuadamente las siguientes herramientas:
    • Sierra para metales.
    • Lima o escofina.
    • Cepillo de madera.
    • Navajas.
    • Formón.
    • Papel lija. 
  • Conocer por lo menos dos procedimientos de seguridad para cada una de las herramientas presentadas arriba. 
  • Cortar, montar y dar el acabado a un soporte de libros de madera. 
  • Tallar y terminar una placa y su estaca para el jardín, dándole alguna forma (niño,pájaro, flor, árbol, etc. 
  • Hacer una placa, bandeja para el desayuno en la cama, u otro objeto en madera.

Trabajos en telar


Requisitos

  • Definir lo que es tejeduría. ¿Cuál es el origen de esta antigua forma de artesanía?

  • Describir y ejemplificar los procesos de preparación básicos para la tejeduría.

  • Citar, por lo menos, tres materias primas que son usadas mayormente en la tejeduría.

  • Definir los siguientes términos:

    • Trama o urdimbre.
    • Lanza de telar.
    • Cilindro de telar.
    • Telar de peine liso (hilos que guían la urdimbre).
    • Cilindro para tela.
  • ¿Por qué otros nombres puede ser llamada la urdimbre?
  • ¿Qué es la urdimbre directa? ¿Qué procesos y equipos son necesarios para su realización?
  • Dibujar, por lo menos, tres estructuras diferentes de tejidos, demostrando cómo sucede el entrelazado de la urdimbre con la trama.
  • Hacer un telar a mano en un cartón y hacer una bolsa simple.
  • Dibujar y tejer un mantel, utilizando, por lo menos, tres colores diferentes.
  • Cumplir uno de los siguientes puntos:
    • Identificar cada una de las partes de un telar y explicar la función de cada una.
    • Hacer un telar simple de madera, en el cual se pueda tejer una bufanda.
  • 11. Hacer un agarra ollas.

Pintura sobre vidrio


Requisitos

  • Enumerar y describir tres técnicas distintas de pintura en vidrio diferentes a las dichas en esta especialidad.
  • Enumerar tres tipos distintos de pintura en vidrio.
  • Conocer los colores primarios y secundarios; saber cómo mezclar los colores primarios para obtener los colores secundarios. ¿Qué mezclas de tinta deben ser evitadas y por qué?
  • Conocer el material usado para pintar, ensamblar y colocar el vidrio pintado.
  • ¿Cuál es la importancia de hacer una buena limpieza y secado del vidrio antes de iniciar alguna técnica de pintado?
  • Explicar cómo es la técnica usada en la pintura de vidrio transparente.
  • Hacer una silueta en vidrio y prepararla para ser montada.
  • Hacer una pintura con las manos en un espejo.
  • Hacer y exponer una pintura en vidrio para cada uno de los siguientes motivos:
    • Animal.
    • Flor.
    • Paisaje.
  • Completar pinturas en vidrio usando dos de las siguientes técnicas:
    • Serigrafía.
    • Brocha y rodillo.
    • Mosaico (papel de contacto/adhesivo).

Decoración con flores


Requisitos

  • Mencionar el nombre de seis especies de flores perenes y seis especies de flores anuales que sean apropiadas para decoración de interiores.
  • Mencionar el nombre de, por lo menos, tres especies de flores que florezcan en la primavera o al inicio del verano, que sean apropiadas para la decoración de interiores.
  • Mencionar el nombre de, por lo menos, tres flores que no se conserven bien después de ser cortadas y de tres que se conserven bien después de ser cortadas.
  • Presentar seis sugerencias para el corte y cuidado de flores, incluyendo cuándo cortar, cómo cortar y cómo mantenerlas.
  • ¿En qué estado de desarrollo se deben cortar las rosas y dalias?
  • Presentar tres sugerencias sobre la relación de los recipientes con las flores usadas y tres sobre la relación del arreglo de flores para la sala y los muebles de la misma.
  • En los arreglos florales, ¿cuál debería ser la relación entre los colores más oscuros y más claros, flores grandes y pequeñas, abiertas o parcialmente abiertas?
  • Hacer dos arreglos de flores para cada una de las siguientes áreas:
    • Mesa.
    • Casa.
    • Lugar público.
  • ¿Cuáles son algunas de las flores silvestres que pueden ser usadas en la decoración de una casa.

Tallado en madera


Requisitos

  • Explicar las características de las maderas de coníferas y foliosas. 
  • Hacer una lista de por lo menos cinco tipos de maderas ideales para trabajos de tallado.
  • Describir los diferentes instrumentos usados en el tallado de madera y explicar cómo afilarlos.
  • Explicar los mejores métodos para trabajar con la fibra de la madera.
  • Dibujar y tallar una placa en bajo relieve.
  • Dibujar y tallar dos de los siguientes ítems:


    • Una bandeja.
    • Soporte de libros.
    • Silbato.
    • Un abre cartas.
    • U otro/s ítem/s equivalente/s de tu propia elección.

Alfarería


Requisitos

  • Escribir o explicar oralmente los diferentes tipos de alfarería y los materiales usados en su confección.
  • ¿Cuál es el propósito del vitrificado? Describir los peligros específicos a ser evitados.
  • Dibujar dos vasijas de barro, una de las cuales debe ser decorada.
  • Hacer tres de los siguientes objetos. Cada proyecto debe ser decorado con, por ejemplo, pintura, vitrificado o tallado.
    • Jarrón o macetero.
    • Caja.
    • Otro objeto semejante.
    • Dibujar y hacer .cuatro azulejos diferentes.
    • Bandeja o plato.
    • En la rueda del alfarero, hacer un jarrón simple.

Trabajo en metal


Requisitos

  • Conocer por lo menos tres tipos de metales que se utilicen en trabajos con metal.
  • Realizar un trabajo en metal utilizando las herramientas apropiadas para el trabajo escogiendo uno de los acabados finales:
    • Envejecimiento
    • Repujado o cincelado
  • Realizar un proyecto usando un perforador de metal.


  • Completar un proyecto usando perforación, remachado y doblez de metal.
  • Demostrar capacidad de usar correctamente, y con seguridad, los siguientes equipos:
    • Escuadra.
    • Sierra de joyero.
    • Martillo de bola.
    • Remachador.
    • Morsa o mini torno.
    • Trazador y punzón de pico.
    • Alicates de punta redonda, plana y universal.
    • Tijera de cortar metal.
    • Escoplo.
    • Sierra.
    • Cinceles.
    • Taladro.


  • ¿Cuáles son los EPls (equipos de protección individual) necesarios para trabajar con metales?
Cestería


Requisitos

  • Presentar a su instructor (en forma escrita u oral) un trabajo sobre dos países donde crece el junco.
  • Explicar cómo preparar el junco antes del trenzado. 
  • Conocer otros tipos de fibras vegetales que pueden ser usadas para la cestería y que son comunes en tu región. 
  • Qué herramientas usarías para: a) Hacer cestas de juncos b) Hacer cestas de rafia 
  • Definir: 
    • Trenzado quemado 
    • Aplastamiento.
  • Explicar cómo: 
    • Reparar una estaca rota de una rueda para trenzar.
    • Enmendar un junco
  • 7. Mencionar dos tipos de bases usadas en las cestas y especificar qué tipo de cesta puede ser usada en cada base. 
  • Describir cómo hacer: 
    • Un trenzado doble.
    • Un trenzado con tres guarniciones de rayos
  • Hacer una cesta para meriendas, con base de madera.
  • Hacer algún objeto simple con una base trenzada.
  • Hacer un posa fuentes, de 15 centímetros de diámetro, de rafia o de algún material similar.

Letreros y carteles


Requisitos
  • Escribir de memoria el alfabeto completo, mayúsculas y minúsculas, de dos de los siguientes tipos de fuentes: 
    • Gótico.
    • Times New Roman.
    • Itálico 
    • Arial. 
    • Calibri.
    • Verdana.
  • Demostrar los diferentes tipos de tamaños de letras y plumas a ser utilizadas al hacer un cartel. 
  • Citar, por lo menos, cuatro principios básicos al hacer un cartel atractivo y claro. 
  • Hacer, por lo menos, tres carteles demostrando la variedad de tamaño de las fuentes (letras) a utilizar. Escoger un departamento de la iglesia para realizar este requisito.
  • Hacer cinco carteles con temas de nuestra actualidad, los mismos serán calificados de acuerdo a los siguientes criterios: creatividad y tipos de letras usadas. 
  • Practicar con precisión todas las letras de nuestro alfabeto y demostrar un dominio de las mismas.

Dibujo y pintura

Requisitos
  • Hacer y presentar un dibujo a mano de un animal, demostrando la distribución equilibrada de colores.  
  • Dibujar un objeto cilíndrico y otro rectangular juntos, demostrando perspectiva y equilibrio de luz y sombras. 
  • Preparar y presentar un dibujo de algún paisaje de la naturaleza que haya cerca a su casa. 
  • Dibujar en colores una pintura decorativa y original, usando cualquier técnica y motivo. Mencionar el uso que se le daría. 
  • Pintar una alfombra de flores, u hojas, esparcidas en el suelo, demostrando riqueza de colores y detalles. 
  • Pintar una escena de la naturaleza en acuarela o en oleo. 
  • Organizar una exposición de los trabajos hechos en el transcurso de esta especialidad, en el Club, Escuela o Iglesia. Invitar a padres y al grupo de apoyo del Club y presentar los trabajos.

Música 


Requisitos

NOTA: Es necesaria la compañía de un músico instructor.

  • ¿Cuál es la definición básica de música? 
  • Explicar qué es armonía, melodía y ritmo 
  • ¿Qué es la clave o llave? Escribir una escala completa (Eje. de "Do" a "Do") en las claves de Sol, Fa y Do. 
  • Definir lo que es el timbre, altura, duración e intensidad de un sonido. 
  • Saber lo que significa la palabra "intervalo" en la música. Explicar lo siguiente: 

    • Un intervalo de medio tono.
    • Un intervalo de tono.
    • Un intervalo de un tercio.
    • Un intervalo de quinta. 
    • Un intervalo de una octava 
  • 6. Conocer los tonos y semitonos naturales. Con ayuda de una partitura, ser capaz de reconocer las notas de una estrofa o coro de un himno. 
  • Definir lo que es una orquesta y mencionar, por lo menos, dos instrumentos de cada clase de instrumentos usados en una orquesta (cuerdas, maderas, metales, percusión, y pulsados) 
  • Tocar o cantar, con la ayuda de una partitura, un himno o una música sacra, y presentarse satisfactoriamente delante de un grupo de personas. 
  • Hacer un resumen bibliográfico de un compositor de himnos famoso y presentar en forma oral a un grupo de personas.


Música intermedio 
(insignia con una estrella)

NOTA: Es necesaria la compañía de un músico instructor.

  •  Tener la especialidad de Música - Básico.
  • Tocar o cantar una escala y mencionar todas las notas.
  • ¿Qué es la blanca? ¿La negra? ¿La corchea? Dibujar cada uno de los símbolos. 
  • Saber la diferencia entre música sacra y secular, y mencionar un gran compositor de música de cada tipo. 
  • Saber qué es "el compás" de una música. Ser capaz de diferenciar una marcha de un vals y mencionar el compás.de cada uno de ellos. 
  • Citar cinco grandes compositores de la música erudita y, por lo menos, una composición de cada uno de ellos, incluyendo un oratorio, una pieza para piano y una canción. 
  • Tocar o cantar de memoria o con la partitura 15 himnos o cantos religiosos, una estrofa, y mencionar al compositor de cada uno de ellos. 
  • Tocar o cantar de memoria una pieza musical de calidad, diferente de las presentadas en el requisito 7 y presentarla a un grupo de personas. 
  • Saber la función de un maestro de orquesta y comprender el significado de los principales gestos que él hace, con la batuta o con las manos. 
  • Ser capaz de enseñar a un grupo pequeño de personas a tocar o cantar un himno, con o sin partitura, y hacer una presentación satisfactoria a un grupo de personas.


Música Avanzada 
(insignia con dos estrella)

NOTA: Es necesaria la compañía de un músico instructor.

  • Tener la especialidad de Música - Intermedio. 
  • Estudiar la biografía de un compositor del himnario adventista de su elección. Decir como fue el inició de su vida musical, qué oportunidades tuvo, dónde estudió música, qué instrumento dominaba, sus obras principales y cómo fue su muerte/ o qué hace actualmente. 
  • Cumplir uno de los siguientes ítems: 
  • Para instrumentistas: con la ayuda de una partitura, tocar una música moderadamente difícil y conocer todos los símbolos y términos contenidos en la partitura. 
  • Para cantantes: demostrar, usando una batuta, como liderar un coro para interpretar, por lo menos, una composición en 3/4 y una en 4/4 
  • Ser capaz de tocar o cantar, con o sin la ayuda de una partitura, un himno escogido aleatoriamente a partir del himnario o de algún libro de cantos. 
  • Haber aprobado el examen de un curso de música de nivel superior, o una validación equivalente, realizada por un instructor capacitado.

Bordados


Requisitos
  • Presentar artículos que hayas hecho usando los siguientes puntos: 
    • Punto contorno. 
    • Punto margarita.
    • Punto cadena (cadenita o punto cadena).
    • Punto de cruz.
    • Bordado richelieu.
    • Punto lleno.
    • Sutura continua.
    • Nudo francés..
    • Punto pluma.
    • Punto atrás.
    • Punto espina de pez o punto hoja.
    • Punto matiz.
    • Punto vagonité 
  • Hacer dos de las siguientes actividades: 
    • Bordar uno de los siguientes artículos: par de fundas, paño para secar platos, u otro artículo equivalente.
    • Hacer un forro de cojín.
    • Bordar un juego de cocina.
    • Hacer un mantel o un camino de mesa.
    • Hacer un artículo usando cualquiera de los siguientes métodos:
      • Patchwork.
      • Fruncido nido de abeja.
      • Richelieu 
      • Punto ruso 
  • ¿Cuáles son los tipos de encaje más comunes en tu región y cuáles son los cuidados de conservación de cada uno de ellos? 
  • Describir un método satisfactorio de mantener tus utensilios para bordar en buenas condiciones  
  • Explicar cuáles son los cuidados necesarios con las piezas bordadas en relación con la limpieza y conservación. 
  • ¿Cuáles son los tipos de tela más adecuados para hacer los siguientes trabajos?:
    • Bordado richelieu.
    • Fruncido nido de abeja.
    • Patchwork.
    • Punto ruso.
    • Punto de cruz.
    • Punto vagonité .
    • Punto matiz.
  • Demostrar cómo engomar y planchar correctamente un artículo bordado.

Automodelismo



Requisitos


  • Construir por lo menos un modelo de auto de plástico, a partir de un kit. El modelo debe ser lo más parecido al original. 
  • Elegir una opción: 
    • Construir un segundo modelo con los accesorios opcionales incluidos en el kit (no cuentan las pegatinas). Pintar su modelo. 
    • Construir un modelo de carrera de acuerdo con las reglas del campeonato de automodelismo. Participar en una carrera. 
  • Escribir y presentar la historia del automóvil. Incluir los pasos interesantes del proceso de desarrollo, como por ejemplo el tamaño de los motores, la transmisión automática, volantes, controles computarizados, etc.

Asesorando la comunidad

Requisitos


  • Elegir una comunidad o área urbana con la cual esté familiarizado y describir, de la mejor manera posible, las siguientes informaciones:
    • Localización en un mapa
    • Demografía (nº de habitantes, de preferencia distribuidos por sexo y edad)
    • Condiciones socioeconómicas
    • Ocupaciones laborales más comunes 
    • Acceso a la red educativa y de salud
    • Nivel de educación 
    • Nivel de seguridad 
    • Otros datos que juzgue relevantes
  • Enumerar las necesidades que ve en su comunidad. Esto puede incluir: mejor apoyo a las familias con bajos recursos, asistencia a los ancianos que viven solos, mejoras en la limpieza de espacios públicos, etc.
  • Entrevistar a un líder comunitario, un profesor, un pastor de iglesia o un oficial de policía para saber cómo podrían ejercer, personas como usted, un impacto positivo en esa comunidad o área. Tome notas.
  • Preparar un informe para su Club de Conquistadores presentando sus hallazgos y descubrir lo que aprendió específicamente con respecto a la comunidad que eligió. Ser creativo.
  • Describir las mejoras más importantes y necesarias para su comunidad y lo que se puede hacer para ayudar.

Servicio a la comunidad

Requisitos


  • Leer los siguientes textos bíblicos y explicar lo que enseñan sobre el papel que Dios espera que cada cristiano desempeñe para satisfacer las necesidades de los pobres y necesitados en la comunidad.
    • lsaías 58:3-12 (NVI) 
    • Lucas 10:25-37 (NVI) 
    • Mateo 25:31-46 (NVI)
  • Explicar lo siguiente a su instructor:
    • ¿Cuál es el significado del acrónimo ADRA? Presentar una breve explicación de lo que representa cada letra y explicar la diferencia entre "asistencia" y "desarrollo". 
    • ¿Cuál es el nombre del servicio social prestado por la Iglesia Adventista local que ayuda a los pobres y necesitados de su entorno? ¿Qué tipos de servicios provee?
  • Reunirse con el líder de ASA de su área y preguntarle sobre los proyectos en los que su unidad o Club puede ayudar para satisfacer las necesidades de la comunidad local.
  • Planificar un proyecto de servicio comunitario con su unidad del Club de Conquistadores y terminarlo. Este proyecto debe centrarse en ciertas necesidades que su comunidad presenta. El tiempo total, desde la planificación hasta su realización, debe ser de aproximadamente 10 horas.

Ayuda en desastres

Requisitos


  • Explicar los tipos de daños que tienen más probabilidad de ocurrir a casas, individuos y comunidades, según los principales tipos de emergencias y desastres; e indicar en qué parte del mundo estos ocurren con más frecuencia:
    • Ciclones (Huracanes/ Tifones) 
    • Tornados 
    • Inundaciones 
    • Terremotos 
    • Tsunamis 
    • Incendios 
    • Guerras / Conflictos o Guerras Civiles
  • Describir brevemente los tipos de servicios que presta ADRA u otros órganos de respuesta a emergencias y desastres locales a los sobrevivientes de mencionados eventos en su país. 
  • Leer un periódico o ver las noticias de ADRA con respecto a emergencias o desastres recientes, y discutir cuáles son algunas cosas importantes a tener en cuenta al responder a una situación de estas. 
  • Explicar lo que significa cada letra del acrónimo ADRA y describir su papel en la respuesta a emergencias y desastres.
  • Describir, por lo menos, una organización de respuesta a emergencias y desastres, y cómo esta puede trabajar con ADRA durante tales situaciones.
    • Cruz Roja / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
    • Acción Solidaria Adventista (ASA)
    • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR)
    • Programa Alimentario Mundial (PAM)
  • Explicar el papel del gobierno frente a una emergencia o un desastre, e identificar la agencia gubernamental clave en su país que administra la respuesta en tales situaciones.
  • Descubir en la Biblia un texto que pueda usarse para consolar y animar a un individuo de su misma edad y sexo que haya pasado por la pérdida total de su casa, y decirle por qué escogió ese texto.

Alfabetización

Requisitos


  • Definir el término alfabetización.
  • Buscar y describir de manera breve cómo dos o tres organizaciones de su comunidad o país promueven la alfabetización o proveen los servicios de alfabetización a niños y adultos.
  • Escribir un párrafo explicando por qué la alfabetización es importante.
  • Realizar tres de las siguientes actividades: 
    • Ayudar a alguien a leer un libro pequeño o una historia breve.
    • Leer una historia a un grupo de niños y luego discutir con ellos. 
    • Hacer diez carteles de material pedagógico con palabras simples, ilustraciones y fotos, y regalarlos a alguien que esté aprendiendo a leer. 
    • Leer varios capítulos de la Biblia a alguna persona de edad avanzada que no sepa leer o sea ciega. Hacer esto en una sola visita o en varias.
    • Hacer una presentación de cinco minutos en su escuela, Escuela Sabática o en la iglesia, de lo que aprendió sobre la alfabetización.
  • Elegir tres palabras y explicar a su instructor cómo le enseñaría a alguien el significado de las palabras y cómo deletrearlas.

Frase de la semana

Dice el Señor: "Todo cuanto pidiereis en la oración, creed que lo recibisteis ya; y lo tendréis." Una condición acompaña esta promesa: que pidamos conforme a la voluntad de Dios.

Versículo de la semana

Porque los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a sus oraciones; pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal. ¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?
1ª Pedro 3:12,13

Social Icons

Con la tecnología de Blogger.

Featured Posts

Visita mi Blog dentro de los Blogs de Educación en Coobis.

Translate

Posts Populares

Buzón de sugerencias

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Recent Posts

Text Widget